viernes, 15 de agosto de 2025

Tipos de Violencia

Viernes 15  de Agosto  2025

Bienvenidos Muchachas y Muchachos, a la  clase de Ética y valores💁

Recuerda que tu participación es muy importante🙋

Leemos... 

En Colombia  vivimos un tiempo en el que las decisiones políticas y sociales  👥generan muchas opiniones distintas💣. Hay quienes apoyan ciertas ideas y otros que las rechazan 💢, y eso puede llevar a discusiones, desconfianza  😰e incluso división entre comunidades y familias.

Pero la paz NO se construye solo con acuerdos firmados entre gobiernos o grupos armados.

 La paz empieza en cómo hablamos, cómo escuchamos y cómo buscamos soluciones juntos👪. En un país tan diverso como el nuestro, no todos pensamos igual👰👯👮👸💂💃👽👴👩👫, pero podemos elegir resolver nuestras diferencias con respeto y diálogo.

Hoy, más que nunca, Colombia necesita que sus ciudadanos, desde los más jóvenes 👧hasta los mayores👴, seamos capaces de escuchar sin ofender, criticar sin destruir y proponer sin imponer

La paz no significa que todo esté perfecto 👌; significa que trabajamos para que los problemas no nos separen, sino que nos unan en la búsqueda de un país más justo, seguro y lleno de oportunidades.💫

La invitación es clara : que nuestras palabras construyan y nuestras acciones siembren esperanza.💗💖 Solo así podremos mirar al futuro y decir que cada uno puso su granito de arena para que Colombia sea un lugar donde la paz sea costumbre y no una excepción.




Recordemos las clases pasadas hablamos de la violencia, y de diferentes conflictos en el mundo... Hoy hablaremos de algunos tipos de violencia comunes, Bienvenidos



 TIPOS DE VIOLENCIA

Observemos el siguiente vídeo y platiquemos de él.



Actividad

En el cuaderno

1. Copia cada subtitulo y los apartados de color Azul.

2. Dibuja un ejemplo de cada violencia

3. Da 3 ejemplos de cada violencia





Violencia Física

Es la violencia más visible. Ocurre cuando alguien usa la fuerza de su cuerpo o algún objeto para causar daño a otra persona. 

Esto incluye empujones, patadas, puñetazos, bofetadas o usar una herramienta para golpear. El objetivo es lastimar el cuerpo del otro.



Violencia Verbal

A diferencia de la física, esta violencia no deja marcas en el cuerpo, pero sí en las emociones. Es cuando alguien usa palabras ofensivas, insultos, burlas, amenazas o apodos para hacer sentir mal a otra persona.





Este tipo de violencia es más difícil de ver, pero muy dañina. Es cuando alguien manipula, controla o asusta a otra persona para que haga lo que quiere. 

Incluye humillaciones, chantajes, celos extremos o ignorar a alguien para que se sienta solo. El objetivo es dañar la autoestima y la seguridad de la persona.






Violencia Cibernética (Ciberbullying)

. Es el acoso o maltrato constante a través de Internet, como en redes sociales, mensajes de texto o videojuegos. 

Puede ser publicar fotos vergonzosas, enviar mensajes de odio o amenazar a alguien online. El objetivo es acosar y dañar la reputación de la persona en el mundo digital.



Violencia Sexual

La violencia sexual es cuando una persona hace algo de naturaleza sexual a otra persona sin su permiso, o sin su consentimiento.

El consentimiento es como un "sí" claro, libre y voluntario. No es consentimiento si alguien te obliga, te miente o te amenaza. 



Violencia Económica

Es cuando una persona controla el dinero o los bienes de otra para que no pueda ser independiente o tomar sus propias decisiones. Es una forma de maltrato que busca crear dependencia financiera. 😟




Violencia Institucional

Ocurre cuando una institución (como una escuela, un hospital o una oficina de gobierno) no cumple con sus responsabilidades y esto causa daño, retrasos o hace sentir mal a las personas. 

A veces, esta violencia es el resultado de reglas injustas o de una mala atención. 😔







 ¿Alguna Emergencia? anota en el cuaderno, en algún lugar visible, los siguientes números.


  •  Policia:123  

  • Robo, violencia o amenazas.

  • Peleas o disturbios peligrosos.

  • Personas desaparecidas.

  • Accidentes graves.

  • Situaciones sospechosas que pongan en riesgo a alguien.

  • Bomberos: 119
  • Incendios en casas, edificios, vehículos o campos.

  • Fugas de gas o materiales peligrosos.

  • Rescates de personas o animales atrapados.

  • Accidentes graves donde se necesite cortar o liberar personas.

  • Derrumbes o estructuras a punto de caer.

Defensa civil: 144

  • Inundaciones, deslizamientos o terremotos.

  • Búsqueda y rescate de personas.

  • Apoyo en accidentes de tránsito con heridos.

  • Atención en emergencias comunitarias (primeros auxilios, evacuaciones).

  • Prevención y ayuda en eventos masivos.

Cruz Roja: 132


Recuerda que estos números son vitales y deben usarse solo en situaciones de verdadera emergencia para garantizar una atención eficiente.

  • Emergencias médicas graves (heridas, infartos, desmayos, accidentes).

  • Transporte en ambulancia a un hospital.

  • Apoyo en desastres naturales o crisis humanitarias.

  • Primeros auxilios en eventos o accidentes.


muchachos,Que tengas un feliz fin de semana👏😇