viernes, 2 de mayo de 2025

Resolucion de Conflictos

 Viernes 02 de Mayo 2025

😄Buenos días Muchachas y Muchachos, Bienvenidos a la  clase de Etica y valores💪💥

Si tiene dudas, inquietudes o aportes no olvides hacerlos con confianza y respeto




1. Activacion Corporal

Con buena actitud nos disponemos a estirar nuestro cuerpo y a traves de algunos juegos nos moveremos, esto condicionara nuestro aprendizaje hacia uno activo

2. Activacion mental




Saberes previos



1. ¿Que es un conflicto?
2. Analiza la siguiente Imagen, ¿Que nos quiere decir?

3. Escribe la diferencia entre Conflicto y pelea

¿Qué es un conflicto?

Un conflicto es una situación en la que dos o más personas, grupos o ideas entran en desacuerdo porque quieren cosas diferentes, piensan distinto o se sienten afectados por algo.





                            CONFLICTO                                                                                  PELEA

Es un desacuerdo o diferencia entre personas, ideas o intereses.

Es una reacción agresiva (puede ser física o verbal) causada por un conflicto no manejado.
No siempre es malo; puede resolverse de forma pacífica.

Es negativa porque genera daño, enojo o ruptura de relaciones.
Se puede dialogar para solucionarlo.Se usa la violencia o los gritos, no el diálogo.
Ejemplo: “Yo quiero hacer el trabajo en grupo, tú prefieres hacerlo solo.”Ejemplo: “Como no estás de acuerdo conmigo, te empujo o te insulto.”



Actividad

1. Escribe un Conflicto que hayas tenido ultimamente
2. Escribe la historia de una pelea en la ual estuviste implicado o fuiste testigo



Causas de los conflictos
  • Porque pensamos diferente.
    Tal vez tú crees que algo está bien y la otra persona no. Y ninguno quiere ceder.

  • Porque no nos entendemos.
    A veces alguien dice algo y el otro lo toma mal, o simplemente no se explican bien.

  • Porque ambos quieren lo mismo.
    Como cuando dos personas quieren el mismo puesto, o usar el balón al mismo tiempo.

  • Porque sentimos que algo es injusto.
    Por ejemplo, cuando uno hace todo el trabajo y otro no ayuda, pero igual saca buena nota.

  • Porque estamos enojados por otra cosa.
    A veces estamos cansados, tristes o molestos, y terminamos discutiendo con quien no tiene nada que ver.

  • Porque no hay reglas claras.
    Cuando no se sabe quién debe hacer qué, o si las normas no se cumplen, todo se vuelve un caos.

  • Porque juzgamos sin conocer.
    A veces pensamos cosas de alguien solo por cómo se ve, cómo habla o de dónde viene. Eso también puede causar conflictos.






Ejemplos de conflictos 


El conflicto armado en Colombia

Durante muchos años, Colombia ha vivido un conflicto entre el Estado, grupos guerrilleros, paramilitares y otros actores. Todo comenzó por injusticias sociales, pobreza y desigualdad en el campo. Muchas personas fueron desplazadas de sus hogares y hay aun mucho sufrimiento.

 Sin embargo, en los últimos años ha habido intentos de paz, como los acuerdos entre el gobierno y las FARC en 2016. Aunque no todo está resuelto, el diálogo y el perdón han sido claves para avanzar



La Segunda Guerra Mundial💠

Entre 1939 y 1945, el mundo vivió un gran conflicto causado por el deseo de poder de algunos países, especialmente Alemania bajo el mando de Hitler. Millones de personas murieron y muchas ciudades fueron destruidas.

 Fue un conflicto muy doloroso, pero enseñó al mundo la importancia de la paz, los derechos humanos y la cooperación entre países. Después de la guerra, se creó la ONU para evitar que algo así volviera a pasar.


Manejo de conflictos

Colaborar o Hacer Acuerdos

 Implica colaborar con la otra parte explorando los desacuerdos y las coincidencias, generando otras opciones y buscando una solución que satisfaga los intereses de ambas partes 

“Gano yo – Ganas tú”.

Ceder 

Deja de lado los propios intereses por responder a los intereses de la otra parte. Implica ceder ante los puntos de vista o intereses de la otra persona descuidando los propios. 

“Pierdo yo – Ganas tú”.

imponerse 

Implica lograr los intereses personales a costa de los intereses de la otra parte. Está guiado por el deseo de vencer, y puede llegar a ser una forma agresiva de manejar el conflicto. La relación se deteriorará 

“Gano yo –Pierdes tú”. 

Evadir 

Aunque el conflicto es evidente se evita, negando la situación, aplazando su manejo o retirándose. No se responde a los intereses de ninguna de las partes y la relación se deteriorará. 

“Pierdes tú – Pierdo yo”.

Ejemplo de Conflicto

“Les prestamos el cuaderno de Etica a Pepito  y él lo perdió. Dice que no tiene dinero para pagárselos”

Los siguientes son algunos ejemplos de cómo podría ser cada estilo de manejo frente al conflicto que se presenta arriba: ٓ

 Evadir: Dejamos las cosas así y nos alejamos de Pepito ٓ

 Ceder: Le decimos a Pepito que tranquilo, que nosotros buscaremos una solución ٓ

 Imponerse: Le decimos a Ppito que es un irresponsable y que tiene que ver cómo nos recupera nuestro libro ٓ 

Colaborar o hacer acuerdos: Acordamos con nuestro amigo que conseguirá el libro de la biblioteca para que podamos hacer la tarea, que nos va a ayudar a hacer la tarea, o que va a reparar el hecho de haber perdido mi libro dándome un libro suyo

Responde en el cuaderno

1.¿Qué pasa si una persona lo que hace comúnmente es acomodarse o ceder?

2.¿Qué pasa si una persona lo que hace comúnmente es evadir?

3.¿Qué pasa si una persona lo que hace comúnmente es imponerse?

4.¿Qué pasa si una persona lo que hace comúnmente colaborar y hacer acuerdos?

5.¿ Para que te sirven estos conocimientos en tu vida?

6-Elabora una historieta donde cuentes un conflicto, deben elaborar 4 finales alternativos sobre como manejar un conflicto


☺Espero que Disfrutes de los conocimientos que de esta clase adquiriste, te agradezco tu participación.
Sigue asi¡👏