jueves, 27 de marzo de 2025

7. MIS EMOCIONES- 2


Buenos días mis tesoros, deseo que Papito Dios los llene de bendiciones


Amores bellos, sigamos realizando los dibujos de nuestras emociones.

✏ Escribe en tu cuaderno 📖

Marzo 27 de 2025

Continuación de "mis emociones"



Tarea

1. Termina de dibujar y pintar las emociones
2. Desarrolla la guía

Ahora disfrutaremos de la siguiente película relacionada con nuestro aprendizaje


👼 QUE EL BUEN DIOS TE BENDIGA Y TE GUARDE Y LA VIRGENCITA TE ACOMPAÑE 👼

martes, 25 de marzo de 2025

7. LA MAGIA DEL BUEN TRATO- 1

 

Hola mis niños bellos, es un gusto para mi, compartir con ustedes hoy

👀 Los invito a que prestemos mucha atención al siguiente video 👂



El anterior video nos habla del buen trato, prestemos mucha atención


✏ Escribe en tu cuaderno 📖

Marzo 25 de 2025

Los muchachos y las ranas

Unos niños jugaban un día al borde de un estanque en el que vivía una familia de ranas. Los muchachos se divertían tirando piedras al estanque para hacerlas saltar sobre el agua.

Las piedras volaban fuertes y rápidas y los muchachos se divertían mucho; pero las pobres ranas del estanque temblaban de miedo.

Finalmente, una de las ranas, la mayor y la más valiente, sacó la cabeza del agua y dijo: «¡Oh, por favor, queridos niños, dejen de jugar cruelmente! ¡Aunque puede ser divertido para ustedes, significa la muerte para nosotras!»

La magia del buen trato

El buen trato nos habla de las relaciones que tenemos con otras personas o con el ambiente y que se basan en el respeto y el cuidado.

Bibliografía: Convivencia y Paz 3- Editorial Santillana.

👼 QUE EL BUEN DIOS TE BENDIGA Y TE GUARDE Y LA VIRGENCITA TE ACOMPAÑE 👼

viernes, 21 de marzo de 2025

Los Derechos Humanos

 😼🙀Buenos días Muchachas y Muchachos, Bienvenidos a la  clase de Etica y valores💪💥

Si tiene dudas, inquietudes o aportes no olvides compartirlos con confianza y respeto 

Viernes 21 de Marzo 2025



1. Activacion Corporal

Con buena actitud nos disponemos a estirar nuestro cuerpo y a traves de algunos juegos nos moveremos, esto condicionara nuestro aprendizaje hacia uno activo

2. Activacion mental


Revisaremos algunos casos del uso de la inteligencia artificial 

Derechos Humanos

1. Saberes previos

En tu cuaderno de Etica resolvemos los siguientes:

  • ¿Qué entienden por derechos humanos?
  • ¿Creen que todos los seres humanos tienen los mismos derechos? ¿Por qué?
  • ¿Pueden mencionar algunos derechos que consideren importantes?
  • ¿Conocen algún caso en el que se hayan violado los derechos humanos?

  • Las primeras leyes y derechos

  • El Código de Hammurabi (c. 1750 a.C.), creado por el rey Hammurabi de Babilonia, es uno de los primeros conjuntos de leyes escritas en la historia. Se componía de 282 leyes grabadas en piedra y organizadas en diferentes temas como justicia, economía, familia y castigos.




    Analizaremos algunas de sus leyes:

    Ley 196: "Si un hombre ha sacado el ojo de otro hombre, se le sacará su ojo."

    Ley 200: "Si un hombre ha sacado el diente de otro hombre de su misma condición, se le sacará su diente."

    Ley 129: "Si la esposa de un hombre es sorprendida en adulterio con otro hombre, ambos serán atados y arrojados al agua."

    Ley 195: "Si un hijo golpea a su padre, se le cortarán las manos."

    Ley 6: "Si un hombre roba un objeto sagrado o de la corte real, será condenado a muerte."

    Ley 229: "Si un constructor construye una casa y ésta se derrumba matando a su dueño, el constructor será ejecutado."

    Respondemos:

    1.¿Qué piensas del código Hammurabi?

    2.¿Que crees que pasaría si aun se aplica dicho código?

    Realiza un dibujo de una injusticia

    4. Justifica que deberia ser lo justo o correcto ante la anterior injusticia dibujada

    Analisis de Casos

    Imagina que en una escuela hay una nueva regla: solo los niños pueden usar el patio de recreo, y las niñas deben quedarse en el aula. pepita, una estudiante de 7° grado, se siente triste porque le encanta jugar en el recreo, pero cuando intenta salir, un profesor le dice que no puede porque "así son las reglas".



    ¿Crees que esta regla es justa? ¿Por qué?
    ¿Qué derecho se está violando?
     ¿Qué podríamos hacer para cambiar esta situación?
    ¿Conoces casos reales donde las personas no tienen los mismos derechos?

    ¿Que son?

    Los derechos humanos son normas que reconocen y protegen la dignidad de todos los seres humanos. Estos derechos rigen la manera en que los individuos viven en sociedad y se relacionan entre sí, al igual que sus relaciones con el Estado y las obligaciones del Estado hacia ellos.

    Actividad

    1.Observamos el siguiente video que dará cuenta sobre el privilegio de tener los derechos fundamentales

    https://www.youtube.com/watch?v=XVJzKB7Qs8g&ab_channel=PNUDPER%C3%9A 


    2. Respondemos
     
    ¿Que derechos tengo y que derechos no tengo?


    Historia

    Después de la Segunda Guerra Mundial, el mundo vio muchas injusticias y decidió crear una lista de derechos para proteger a todas las personas. Así nació la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH) en 1948, liderada por la ONU.






    📜 Principales derechos:

     Derecho a la vida
    Libertad de expresión
    Igualdad sin discriminación
    Educación para todos

    Los derechos humanos siguen evolucionando y protegiendo a más grupos, como mujeres, niños, indígenas y comunidades LGBTQ+. Sin embargo, aún hay desafíos en el mundo, como el racismo, la pobreza y la violencia.


    Principios de los derechos humanos


     Universalidad 🌎

     Los derechos humanos son para todas las personas, sin importar su país, edad, género, religión o condición social.
    Ejemplo: Todas las personas tienen derecho a la educación, sin importar dónde vivan.

     Igualdad y No Discriminación ⚖️

     Todas las personas tienen los mismos derechos, y nadie debe ser tratado peor por su raza, género, religión o cualquier otra razón.
    Ejemplo: Niños y niñas deben tener las mismas oportunidades de estudiar y jugar.

     Indivisibilidad e Interdependencia 🔗

     Los derechos humanos están conectados, no se pueden separar ni dar prioridad a unos sobre otros. Si se viola un derecho, afecta a los demás.
    Ejemplo: Sin educación, es más difícil acceder a un buen trabajo y tener una vida digna.

     Inalienabilidad 🚫

    Los derechos humanos no se pueden quitar ni renunciar a ellos, porque son parte de la dignidad de cada persona.
    Ejemplo: Nadie puede ser privado del derecho a la libertad sin una causa justa.


    Progresividad 📈

    Los derechos humanos deben mejorar con el tiempo y adaptarse a nuevas necesidades.
    Ejemplo: Antes, las mujeres no podían votar en muchos países, pero con el tiempo se reconoció su derecho al sufragio.






    Actividad

    1. ¿Cuales derechos humanos crees que se vulneran en Manizales¿
    2.¿Cuales derechos humanos se vulneran en Colombia?
    3. ¿Cuales Derechos Humanos se vulneran en tu casa?

    Espero que Disfrutes de los conocimientos que de esta clase adquiriste, te agradezco tu participación.
    Sigue asi¡👏






    miércoles, 19 de marzo de 2025

    2- EL RESPETO.

     

    Feliz día mis niños hermosos👼


    Aprendamos sobre el respeto


    Observa el siguiente video👀






    Escribe lo siguiente:

    Marzo 19 del 2025

    ¿Qué es el respeto?

    Lee, colorea y pega en el cuaderno




    Actividad:
    Presta atención a la siguiente historia y realiza el dibujo de ella😊





    PROFESOR POR UN DIA

     LES DESEO UN HERMOSO DIA LLENO DE APRENDIZAJES, SUEÑOS Y MUCHAS SONRISAS 


    👀 PARA EMPEZAR VAMOS A DAR PASO A NUESTROS COMPAÑEROS QUE TIENEN PREPARADA LA CLASES DEL DIA DE HOY, ESCUCHA CON ATENCION Y RESPETO.


    ESCRIBE EN EL CUADERNO:

    martes, 18 de marzo de 2025

    6. RECONOZCO MIS EMOCIONES- 3

    Amores, los invito a continuar aprendiendo sobre nuestras emociones. 

    ✏ Escribe en tu cuaderno 📖

    Marzo 18 de 2025

    Continuación de actividad en clase:

    2- Completa:

    Le tengo miedo a ...

    Me da alegría ...

    Me produce enfado ...

    Me pongo triste cuando ...

    Me sorprende ....

    3- 

    Ahora disfrutaremos de la siguiente película relacionada con nuestro aprendizaje


    👼 QUE EL BUEN DIOS TE BENDIGA Y TE GUARDE Y LA VIRGENCITA TE ACOMPAÑE 👼

    viernes, 14 de marzo de 2025

    Interculturalidad

    😼🙀Buenos días Muchachas y Muchachos, Bienvenidos a la  clase de Etica y valores💪💥

    Si tiene dudas, inquietudes o aportes no olvides compartirlos con confianza y respeto 

    Viernes 14 de Marzo 2025



    1. Activacion Corporal

    Con buena actitud nos disponemos a estirar nuestro cuerpo y a traves de algunos juegos nos moveremos, esto condicionara nuestro aprendizaje hacia uno activo

    2. Activacion mental

    Ejercita tu cerebro y disponte para la clase






    Cultura 

    1. Saberes previos

    En tu cuaderno de Etica resolvemos los siguientes:

    La cultura en las familias 🏡

    Cada familia tiene su propia cultura 🌎, con valores, costumbres y tradiciones 🎉. A través de ellas, aprendemos respeto, solidaridad y honestidad ❤️. Es importante valorar las diferencias para convivir en armonía 🤝. ¡Cada familia es única y especial!


    Actividad💥


    👉1. Realiza un dibujo de tu familia, muestra todos los integrantes de la familia, OJO (Las mascotas tambien hacen parte de la familia)

    👉2. Describe los gustos, tradiciones, gustos, pensamientos de tu familia que la hacen particular a otras familias👥

    Puedes usar las siguientes preguntas para responder
      ¿Cuántos integrantes tiene la familia? • ¿A qué se dedican las mujeres de la familia? • ¿A qué se dedican los hombres de la familia? • ¿A qué edad promedio se casan o unen las personas? • ¿Cuántos hijos tienen tus padres? • ¿Qué costumbres familiares tienen? • ¿Qué actividades realizan juntos? • ¿Cómo se divierten? • ¿Cómo son las relaciones entre los miembros de la familia?
    ¿Como cada integrante enriquece y fortalece a tu familia?


    💃La cultura de Colombia es una mezcla de tradiciones indígenas, africanas y europeas 🌎. La música es muy importante, con ritmos como la cumbia, el vallenato y la salsa 🎶. La comida cambia según la región, pero algunos platos típicos son la bandeja paisa y el ajiaco 🍽️. Las fiestas como el Carnaval de Barranquilla y la Feria de Cali 🎭 muestran la alegría y el folclore del país. El español es el idioma principal, aunque también se hablan lenguas indígenas 🗣️. Gracias a su diversidad, Colombia es un país lleno de historia, arte y tradición✨.



    👉Elabora un dibujo, el cual represente la cultura Colombiana, recuerda que debe incluir elementos que nos identifiquen como Nacion



    Interculturalidad

    La interculturalidad es la interacción entre diferentes culturas, basada en el respeto, el diálogo y el intercambio de conocimientos. 🌍🤝


      👉  Escribe los aspectos mas importantes del video



    Diferencia entre multiculturalidad e interculturalidad 🌎

    🔹 Multiculturalidad: Es cuando en un mismo lugar conviven muchas culturas diferentes, pero sin mezclarse demasiado. Cada grupo mantiene sus costumbres y tradiciones.

    🔹 Interculturalidad: Es cuando las diferentes culturas no solo conviven, sino que también interactúan, se respetan y aprenden unas de otras.

    📌 Ejemplo: En el colegio Gimnasio San Felipe Neri hay estudiantes de diferentes regiones hay multiculturalidad, pero si comparten sus tradiciones y aprenden juntos, hay interculturalidad.

    Lo importante es valorar y respetar todas las culturas

    ☺Espero que Disfrutes de los conocimientos que de esta clase adquiriste, te agradezco tu participación.
    Sigue asi¡👏